El kayak, un deporte muy atractivo para poder disfrutar de una manera diferente de nuestras costas y con el que seguro te podrás pasar un buen rato.
Aguilas posee una costa tranquila donde puedes practicar kayak, deporte ideal para los más aventureros y para los que quieran vivir nuevas experiencias, ya que no es demasiado complicado poder aprender con un poco de práctica.
Desde nuestra escuela te ofrecemos la posibilidad de realizar actividades con kayak tanto de forma como de forma colectiva y así podrás descubrir de cerca todos los rincones y lugares inaccesibles de la costa aguileña y sentir lo que la propia naturaleza os ofrece con toda intensidad.
Disfruta de nuestra costa aguileña, descubriendo rincones que de otra manera sería imposible verlos. Contamos con material de última generación y de guías que te ayudarán a descubrir zonas espectaculares.
A continuación te damos una serie de consejos prácticos para que disfrutes de tu aventura.
Para la práctica de este deporte no es imprecindible una extraordinaria forma física. Si la ruta se hace con calma y sin prisas, podremos disfrutar mejor del entorno y no nos cansaremos tanto. Hemos de conocer nuestras fuerzas para planificar cada salida, sobre todo si es de ida y vuelta. Es necesario llevar alimentos energéticos y bebida que iremos tomando durante el trayecto.
Lo más importante de todo es conocer el estado de la mar. No salir nunca con mar demasiado agitada o con previsión de cambios rápidos. Aunque no haya olas superficiales, hemos de vigilar el mar de fondo. Y sobre todo hemos de saber que, normalmente durante un mismo día, el mar puede cambiar su estado según la hora: tranquilo a primera hora del día y parte de la mañana, y posibilidad de brisas a primera hora de la tarde que puede dificultarnos un poco el regreso al punto de salida. Recomendamos visitar las webs sobre el estado del mar y previsión meteorológica el día antes o el mismo día de la salida.
En cuanto al material para una salida con piragua, ya he hemos hablado de la comida y la bebida necesarias para la ruta, aparte del almuerzo que puede ser cómodamente en un restaurante de alguna cala. Hay que llevar siempre ropa de recambio por si acaso nos mojamos sin querer (vuelcos de la piragua, olas inesperadas, entrada o salida de playas).
Según la época del año será necesario llevar: en invierno, toalla, calcetines o calzado de repuesto, impermeable con cuello y puños cerrados de neopreno, camiseta térmica, chándal tipo sudadera y pantalones de chándal. Estas piezas son de recambio para utilizarlas en caso de caída. Durante el verano, todo es más sencillo, y con solo una toalla, un bañador y una camiseta podemos iniciar una salida por el mar. También en el verano se hace imprescindible utilizar gafas de sol y gorra (la irradiación y la reflexión solar en el mar son muy intensas), así como crema de protección solar. La cámara fotográfica, bien protegida, nos servirá para recordar alguno de los parajes que visitemos durante la escursión.
Los ELEMENTOS DE SEGURIDAD necesarios son:
-
Chaleco salvavidas (todas las épocas del año) es imprescindible
-
Cubrebañera de neopreno o plástico
- Flotador de pala (en caso de maniobras de reintroducción al kayak)
- Piragua equipada con línea de vida (cuerda perimetral)
-
Cuerda de salvamento o rescate de 20m.
-
Elementos de señalización (bengalas, silvato)
El conocimiento de técnicas específicas de salvamento en el mar, reintroducción a la piragua, técnica del esquimotaje, etc. añadirán seguridad a nuestras excursiones en kayak.
La seguridad en las salidas en kayak de mar es el factor básico. Las pautas principales son:
-
Conocer la previsión meteorológica y el estado del mar
-
Ir con el equipo adecuado (piragua de mar, ropa de abrigo y de recambio, alimentos energéticos y bebidas suficientes)
-
Escoger una ruta más o menos complicada en función de nuestra condición física
-
No aljarse excesivamente de la línea de la costa ni realizar maniobras arriesgadas sin precaución
-
Tener un conocimiento del medio cambiante donde nos movemos y de las técnicas básicas de progresión y salvamento.
Descárgate documento sobre el REGLAMENTO DE KAYAK DE MAR
|